8 ene 2014

Consideraciones sobre el término música "culta"

Por Eva Fierro Luna


El término música “culta” se refiere a música “académica”, de “escuela”, música que implique consideraciones estructurales y teóricas “avanzadas”, así como una tradición musical escrita.
También para referirse a esta música se utilizan términos como: música “clásica”, música “seria”, “erudita”, “docta”, “artística”, “formal”, entre otras definiciones.
El término música popular en cambio se lo utiliza para describir música “ligera”. Se lo ha utilizado para referirse a música folclórica o tradicional o como término contrapuesto a la música “culta”.
Todo este discurso dentro de la terminología musical me asusta, a la vez me entristece y preocupa.
Por esta razón hago un llamado a la reflexión sobre la utilización de estos términos. Expongo mi preocupación sobre este tema tan importante y aún no resuelto. Pensemos, también, acerca de la responsabilidad que tenemos al utilizar conceptos cargados de eurocentrismo, con todo el respeto que todos ustedes profesores y compañeros se merecen.
Debemos reflexionar sobre el uso de definiciones cargadas de valores negativos, aunque las hayamos utilizado por décadas.
No nos hemos detenido a mejorar, a explicar acepciones llenas de una “universalidad”. Seguimos usando términos caducos y peligrosos que nos proveen de supuestas líneas de lo estético, de lo culto, de lo “avanzado”. Debemos tener cuidado de continuar ensalzando a unas culturas, a ciertas épocas. Pues, creo que en el siglo XXI, somos conscientes de que, por ejemplo, el poder económico es el que ha determinado las líneas a seguir dentro de la historia, dentro de la cultura y del arte.
Hablamos de “culto”, ¿desde qué punto de vista?, ¿desde qué cultura?, ¿desde qué tradición?, ¿desde qué poder económico?, ¿desde qué punto de vista de la historia?, ¿desde qué continente?
¿Qué es culto?, ¿qué es inculto?, ¿qué es avanzado?, ¿cuáles son los parámetros para medir esto?, ¿acaso la cultura occidental solamente?
Cultura occidental de Europa ¿“Central”?.¿De Alemania?, ¿de Italia?, ¿de Rumania?,¿de Polonia?

Insisto, los valores estéticos, históricos de una determinada cultura, de una determinada época histórica, de un determinado lugar geográfico, de una determinada clase social, no pueden volverse la medida de lo “culto”, de lo “avanzado”, de lo más desarrollado. No se puede comparar culturas y por ende no se puede comparar la música porque la música es una expresión particular de un pueblo, de un individuo y tampoco existen criterios absolutos para determinar la belleza, que es  subjetiva, ni criterios para determinar la esencia de la música que es “universal”.
¿No es mejor decir música “académica”?
Bueno, el uso de cada concepto me lleva a nuevas controversias, entonces me pregunto:
¿No deberíamos usar términos menos polémicos, buscar o crear nuevos términos?

Para concluir dejo solo una sana invitación a la meditación y cito a Pompeyo Pérez Díaz en su artículo: “Una reflexión sobre el uso del concepto de música culta en la actualidad”, publicado en la revista española de musicología: (1)

“Este texto pretende reflexionar sobre el uso actual del término «música culta» aplicado a la música de canon clásico occidental en un modo que parece dar por supuesto que todas las manifestaciones adscritas a este canon poseen per se la condición de «alta cultura», mientras que cualquier propuesta surgida de las consideradas «músicas populares urbanas» o de una tradición clásica no occidental no puede aspirar a tal condición. Nuestra reflexión cuestiona tanto este último presupuesto como el que la música de canon clásico occidental posea en cualquier circunstancia tal condición. De igual modo, a partir de esta reflexión surge la cuestión acerca de cómo y de qué manera puede valorarse la faceta «culta» en la expresión musical.”

(1)  Pérez Diaz , Pompeyo. Revista de Musicología, vol. XXVIII, nº 2: Actas del VI Congreso de la Sociedad Española de Musicología, 2, Sociedad Española de Musicología (SEDEM), 2005






No hay comentarios.:

Publicar un comentario